Estrategia y visión
Comunicamos con foco en la anticipación y los objetivos a largo plazo. Ayudamos a nuestros clientes no solo a reaccionar, sino a liderar el futuro.
Transformando la complejidad en decisiones estratégicas.
Cómo ayudamos a una consultora especializada a comprender el futuro de la economía circular en la salmonicultura
El Desafío
Una consultora especializada en innovación acuícola enfrentaba un desafío complejo: ¿Cómo puede la industria salmonera desarrollar un sistema de trazabilidad integral que transforme los residuos en oportunidades de valor compartido?
La industria genera miles de toneladas de residuos anuales, pero el conocimiento sobre su destino final se perdía en una cadena fragmentada. ¿Qué motiva realmente a cada actor a adoptar trazabilidad? ¿Cómo convertir un problema ambiental en ventaja competitiva?
Nuestro enfoque
Aplicamos nuestra metodología de investigación pensada como diseño estratégico, diseñando un estudio exploratorio cualitativo específico para indagar en un territorio desconocido para el cliente.
Realizamos entrevistas semi-estructuradas con actores de toda la cadena de valor y desarrollamos un mapeo de incentivos diferenciados a través de análisis de contenido sistemático, reconociendo que cada eslabón requiere estrategias específicas.

El resultado
El estudio reveló insights que cambiaron completamente la comprensión del ecosistema. Descubrimos que los gestores regionales tienen los mayores incentivos para liderar la trazabilidad integral, no las salmoneras como se asumió inicialmente. La investigación mostró que, en el territorio estudiado, la trazabilidad actual funciona principalmente como cumplimiento normativo, perdiendo oportunidades de diferenciación y nuevos ingresos.
Desarrollamos un mapa completo de incentivos por actor que reveló la ruta más efectiva de implementación.
Estos hallazgos habilitaron decisiones estratégicas concretas: reorientar la estrategia del cliente hacia gestores regionales, desarrollar propuestas que convierten cumplimiento en ventaja competitiva, y diseñar escalamiento con actores más motivados.
¿Por qué el enfoque fue acertado?
Transformamos la complejidad de un ecosistema fragmentado en una estrategia clara y accionable, proporcionando no sólo comprensión del panorama actual sino una hoja de ruta para liderar la transformación hacia la economía circular.
Claridad
Explicamos procesos complejos de forma sencilla. Valoramos la comunicación efectiva que va directo a lo importante. Menos es más.
Caso de Éxito

El Desafío
Una consultora especializada en innovación acuícola enfrentaba un desafío complejo: ¿Cómo puede la industria salmonera desarrollar un sistema de trazabilidad integral que transforme los residuos en oportunidades de valor compartido?
La industria genera miles de toneladas de residuos anuales, pero el conocimiento sobre su destino final se perdía en una cadena fragmentada. La pregunta no era sólo técnica, sino sistémica: ¿Qué motiva realmente a cada actor a adoptar trazabilidad? ¿Cómo convertir un problema ambiental en ventaja competitiva?
Nuestro enfoque
Aplicamos nuestra metodología de investigación pensada como diseño estratégico, diseñando un estudio exploratorio cualitativo específico para indagar en un territorio desconocido para el cliente.
Realizamos entrevistas semi-estructuradas con actores de toda la cadena de valor y desarrollamos un mapeo de incentivos diferenciados a través de análisis de contenido sistemático, reconociendo que cada eslabón requiere estrategias específicas.
El resultado
El estudio reveló insights que cambiaron completamente la comprensión del ecosistema. Descubrimos que los gestores regionales tienen los mayores incentivos para liderar la trazabilidad integral, no las salmoneras como se asumió inicialmente. La investigación mostró que, en el territorio estudiado, la trazabilidad actual funciona principalmente como cumplimiento normativo, perdiendo oportunidades de diferenciación y nuevos ingresos.
Desarrollamos un mapa completo de incentivos por actor que reveló la ruta más efectiva de implementación.
Estos hallazgos habilitaron decisiones estratégicas concretas: reorientar la estrategia del cliente hacia gestores regionales, desarrollar propuestas que convierten cumplimiento en ventaja competitiva, y diseñar escalamiento con actores más motivados.
¿Por qué el enfoque fue acertado?
Transformamos la complejidad de un ecosistema fragmentado en una estrategia clara y accionable, proporcionando no sólo comprensión del panorama actual sino una hoja de ruta para liderar la transformación hacia la economía circular.
Confianza y rigor
Recomendamos a partir de evidencia sólida y metodologías rigurosas. Construimos confianza a través de la transparencia, la ética profesional y los métodos.
Caso de Éxito
El Desafío
Una consultora especializada en innovación acuícola enfrentaba un desafío complejo: ¿Cómo puede la industria salmonera desarrollar un sistema de trazabilidad integral que transforme los residuos en oportunidades de valor compartido?
La industria genera miles de toneladas de residuos anuales, pero el conocimiento sobre su destino final se perdía en una cadena fragmentada. La pregunta no era sólo técnica, sino sistémica: ¿Qué motiva realmente a cada actor a adoptar trazabilidad? ¿Cómo convertir un problema ambiental en ventaja competitiva?
Nuestro enfoque
Aplicamos nuestra metodología de investigación pensada como diseño estratégico, diseñando un estudio exploratorio cualitativo específico para indagar en un territorio desconocido para el cliente.
Realizamos entrevistas semi-estructuradas con actores de toda la cadena de valor y desarrollamos un mapeo de incentivos diferenciados a través de análisis de contenido sistemático, reconociendo que cada eslabón requiere estrategias específicas.

El resultado
El estudio reveló insights que cambiaron completamente la comprensión del ecosistema. Descubrimos que los gestores regionales tienen los mayores incentivos para liderar la trazabilidad integral, no las salmoneras como se asumió inicialmente. La investigación mostró que, en el territorio estudiado, la trazabilidad actual funciona principalmente como cumplimiento normativo, perdiendo oportunidades de diferenciación y nuevos ingresos.
Desarrollamos un mapa completo de incentivos por actor que reveló la ruta más efectiva de implementación.
Estos hallazgos habilitaron decisiones estratégicas concretas: reorientar la estrategia del cliente hacia gestores regionales, desarrollar propuestas que convierten cumplimiento en ventaja competitiva, y diseñar escalamiento con actores más motivados.
¿Por qué el enfoque fue acertado?
Transformamos la complejidad de un ecosistema fragmentado en una estrategia clara y accionable, proporcionando no sólo comprensión del panorama actual sino una hoja de ruta para liderar la transformación hacia la economía circular.
Colaboración
Reflejamos una relación de socios estratégicos con el cliente. Comprendemos sus desafíos y trabajamos juntos para alcanzar sus metas.
Caso de Éxito

El Desafío
Una consultora especializada en innovación acuícola enfrentaba un desafío complejo: ¿Cómo puede la industria salmonera desarrollar un sistema de trazabilidad integral que transforme los residuos en oportunidades de valor compartido?
La industria genera miles de toneladas de residuos anuales, pero el conocimiento sobre su destino final se perdía en una cadena fragmentada. La pregunta no era sólo técnica, sino sistémica: ¿Qué motiva realmente a cada actor a adoptar trazabilidad? ¿Cómo convertir un problema ambiental en ventaja competitiva?
Nuestro enfoque
Aplicamos nuestra metodología de investigación pensada como diseño estratégico, diseñando un estudio exploratorio cualitativo específico para indagar en un territorio desconocido para el cliente.
Realizamos entrevistas semi-estructuradas con actores de toda la cadena de valor y desarrollamos un mapeo de incentivos diferenciados a través de análisis de contenido sistemático, reconociendo que cada eslabón requiere estrategias específicas.
El resultado
El estudio reveló insights que cambiaron completamente la comprensión del ecosistema. Descubrimos que los gestores regionales tienen los mayores incentivos para liderar la trazabilidad integral, no las salmoneras como se asumió inicialmente. La investigación mostró que, en el territorio estudiado, la trazabilidad actual funciona principalmente como cumplimiento normativo, perdiendo oportunidades de diferenciación y nuevos ingresos.
Desarrollamos un mapa completo de incentivos por actor que reveló la ruta más efectiva de implementación.
Estos hallazgos habilitaron decisiones estratégicas concretas: reorientar la estrategia del cliente hacia gestores regionales, desarrollar propuestas que convierten cumplimiento en ventaja competitiva, y diseñar escalamiento con actores más motivados.
¿Por qué el enfoque fue acertado?
Transformamos la complejidad de un ecosistema fragmentado en una estrategia clara y accionable, proporcionando no sólo comprensión del panorama actual sino una hoja de ruta para liderar la transformación hacia la economía circular.
¿Tu organización enfrenta desafíos sistémicos similares?
Conversemos sobre cómo nuestra metodología puede convertir la incertidumbre en tu próxima ventaja estratégica.